Barbieri | Blog

5 tips clave para construir en Steel Frame

Escrito por Barbieri | 28/04/25 19:44

Construir en Steel Frame es una decisión inteligente: permite obras más rápidas, limpias y eficientes, con excelentes prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. Pero para lograr todo eso, es fundamental tener en cuenta algunos puntos desde el comienzo.

En esta nota, te compartimos 5 tips para que tu proyecto en Steel Frame sea eficiente, seguro y durable.  

1. Utilizá productos de calidad

Este es un punto muy importante y no siempre se cumple. En Steel Frame, la calidad de los materiales es directamente proporcional a la durabilidad y seguridad del sistema. ¿Qué significa esto en la práctica?

  • Elegir perfiles galvanizados certificados, con espesores y geometrías que cumplan las normativas técnicas vigentes. 
  • Trabajar con productos como placas, aislantes y fijaciones de marcas certificadas y que cumplan con las normas de calidad del mercado, que aseguren un buen comportamiento frente a la humedad, el fuego y el paso del tiempo.
  • Evitar improvisaciones. No todo lo que parece acero sirve para estructura. La trazabilidad y los certificados son tu respaldo técnico.

Para asegurar los más altos estándares de calidad, es fundamental que todos los actores del sistema constructivo, desde fabricantes hasta instaladores, asuman su rol en el control de los materiales.

2. Diseñá en Steel Frame

Diseñar en Steel Frame implica adoptar la lógica del sistema desde la etapa de proyecto. Esto incluye:

  • Modulación de paneles y aberturas en función de los anchos de placa y estructura.
  • Cálculo de apoyos, anclajes y refuerzos según cargas reales.
  • Incorporación de soluciones constructivas propias del sistema. 

Un diseño bien pensado optimiza recursos, reduce desperdicios y mejora la calidad de obra. Si el proyecto está pensado desde otros sistemas constructivos, muchas veces conviene traducirlo con criterios específicos del sistema.

3. Panelizá en taller

Una de las grandes ventajas del sistema es la posibilidad de armar los paneles en un entorno controlado, lo que mejora la precisión, reduce errores y acelera los tiempos de montaje en obra.

Panelizar en taller implica:

  • Corte exacto de perfiles según planos de ingeniería.
  • Armado estructural con control de escuadras y fijaciones.

Este proceso, bien ejecutado, minimiza imprevistos en obra, reduce el margen de error humano y permite un control de calidad superior.

4. Realizá el cálculo estructural

Tener una buena planificación también es un aspecto clave. El cálculo garantiza el uso adecuado de los perfiles, considerando su ubicación y tipología. Es importante que sea realizado por un profesional, para evitar costos extras por sobredimensionamiento. 

Un cálculo estructural completo debe contemplar:

  • Cargas permanentes (peso propio, revestimientos, instalaciones).
  • Cargas variables (viento, nieve, sismos, uso).
  • Esfuerzos y momentos sobre cada perfil.
  • Tipos de uniones y fijaciones según esfuerzos.

5. Trabajá con un equipo especializado

Construir en este sistema constructivo requiere conocimientos específicos: desde el diseño, el cálculo, la fabricación y el montaje. Por eso, es fundamental rodearse de un equipo con experiencia en el sistema.

Un equipo especializado:

  • Sabe cómo resolver detalles constructivos clave.
  • Entiende la lógica de montaje para evitar interferencias.
  • Puede coordinar gremios y tareas en simultáneo.
  • Reduce tiempos de obra y optimiza recursos.

Además, este punto marca la diferencia entre una obra que cumple con lo mínimo y una que supera expectativas en confort, estética y eficiencia.

🏡 ¿Estás pensando en construir en Steel Frame?

📩 Escribinos a presupuestos.cs@adbarbieri.com para que podamos acompañarte en tu próximo proyecto con un enfoque personalizado, técnico y profesional, sumando valor desde el diseño hasta la ejecución.